A continuación se presenta un resumen de las diferencias, procesos de fabricación, escenarios de aplicación, ventajas y desventajas de los ladrillos sinterizados, ladrillos de bloques de cemento (bloques de hormigón) y ladrillos de espuma (generalmente se refieren a bloques de hormigón celular o bloques de hormigón celular), lo cual es conveniente para una selección razonable en proyectos de construcción:
I. Comparación de diferencias fundamentales
Proyecto | Ladrillo sinterizado | Ladrillo de bloque de cemento (bloque de hormigón) | Ladrillo de espuma (bloque de hormigón celular/espumado) |
---|---|---|---|
Materiales principales | Arcilla, pizarra, cenizas volantes, etc. (que requieren cocción) | Cemento, arena y grava, áridos (piedra triturada / escoria, etc.) | Cemento, cenizas volantes, agente espumante (como polvo de aluminio), agua |
Características del producto terminado | Denso, gran peso propio, alta resistencia. | Hueco o sólido, de resistencia media a alta. | Poroso y ligero, de baja densidad (aproximadamente 300-800 kg/m³), buen aislamiento térmico y acústico. |
Especificaciones típicas | Ladrillo estándar: 240×115×53 mm (macizo) | Común: 390×190×190 mm (mayormente hueco) | Común: 600×200×200 mm (estructura hueca y porosa) |
II.Diferencias en los procesos de fabricación
1.Ladrillos sinterizados
●Proceso:
Cribado de materia prima → Trituración de materia prima → Mezcla y agitación → Procesamiento de materia prima → Secado → Sinterización a alta temperatura (800-1050 ℃) → Enfriamiento.
●Proceso clave:
A través de la cocción se producen cambios físicos y químicos (fusión, cristalización) en la arcilla para formar una estructura densa de alta resistencia.
●Características:
Los recursos arcillosos son abundantes. El aprovechamiento de residuos como la escoria de las minas de carbón y los relaves de procesamiento de minerales puede reducir la contaminación. Se puede industrializar para la producción en masa. Los ladrillos terminados presentan alta resistencia, buena estabilidad y durabilidad.
2.Ladrillos de bloques de cemento (bloques de hormigón)
●Proceso:
Mezcla y agitación de cemento + agregado de arena y grava + agua → Moldeo por vibración / prensado en el molde → Curado natural o curado al vapor (7-28 días).
●Proceso clave:
Mediante la reacción de hidratación del cemento, se pueden producir bloques sólidos (portantes) o huecos (no portantes). Se añaden algunos áridos ligeros (como escoria y ceramsita) para reducir el peso propio.
●Características:
El proceso es sencillo y el ciclo es corto. Se puede producir a gran escala y su resistencia se puede ajustar (controlando la proporción de la mezcla). Sin embargo, su peso propio es mayor que el de los ladrillos de espuma. El costo de los ladrillos terminados es elevado y la producción es limitada, lo que resulta adecuado para la producción a pequeña escala.
3.Ladrillos de espuma (bloques de hormigón celular/espumado)
●Proceso:
Materias primas (cemento, cenizas volantes, arena) + Agente espumante (el hidrógeno se genera cuando el polvo de aluminio reacciona con agua para formar espuma) mezcla → Vertido y espumado → Fraguado estático y curado → Corte y conformado → Curado en autoclave (180-200 ℃, 8-12 horas).
●Proceso clave:
El agente espumante se utiliza para formar poros uniformes y se genera mediante curado en autoclave una estructura cristalina porosa (como la tobermorita), que es liviana y tiene propiedades de aislamiento térmico.
●Características:
El grado de automatización es alto y ahorra energía (el consumo de energía del curado en autoclave es menor que el de la sinterización), pero los requisitos en cuanto a la proporción de materia prima y el control de la espumación son elevados. Su resistencia a la compresión es baja y no es resistente a la congelación. Solo se puede utilizar en estructuras de madera y muros de relleno.
III.Diferencias de aplicación en proyectos de construcción
1.Ladrillos sinterizados
●Escenarios aplicables:
Muros de carga de edificios de poca altura (como edificios residenciales de menos de seis plantas), muros de cerramiento, edificios de estilo retro (que utilizan la apariencia de ladrillos rojos).
Piezas que requieran alta durabilidad (como cimentaciones, pavimentos exteriores).
●Ventajas:
Alta resistencia (MU10-MU30), buena resistencia a la intemperie y a las heladas, larga vida útil.
El proceso tradicional es maduro y tiene una fuerte adaptabilidad (buena adherencia con el mortero).
●Desventajas:
Se utilizan recursos arcillosos y el proceso de cocción produce un cierto grado de contaminación (hoy en día, se promueven principalmente los ladrillos sinterizados de cenizas volantes o pizarra para sustituir a los ladrillos de arcilla).
Gran peso propio (aprox. 1800 kg/m³), lo que aumenta la carga estructural.
2.Ladrillos de bloques de cemento
●Escenarios aplicables:
Bloques portantes (macizos/porosos): Relleno de muros de estructuras de entramado, muros de carga de edificios de baja altura (grado de resistencia MU5-MU20).
Bloques huecos no portantes: Muros divisorios interiores de edificios de gran altura (para reducir el peso propio).
●Ventajas:
La producción por cada máquina es baja y el costo es ligeramente alto.
La resistencia se puede ajustar, las materias primas están fácilmente disponibles y la producción es conveniente (el bloque es grande y la eficiencia de mampostería es alta).
Buena durabilidad, se puede utilizar en ambientes húmedos (como inodoros, muros de cimentación).
●Desventajas:
Gran peso propio (aproximadamente 1800 kg/m³ para bloques macizos, aproximadamente 1200 kg/m³ para bloques huecos), buen rendimiento de aislamiento térmico general (es necesario engrosar o añadir una capa adicional de aislamiento térmico).
Alta absorción de agua, es necesario regar y humedecer antes de la albañilería para evitar la pérdida de agua en el mortero.
3.Ladrillos de espuma (bloques de hormigón celular/espumado)
●Escenarios aplicables:
Muros no portantes: Tabiques interiores y exteriores de edificios de gran altura (como muros de relleno de estructuras de entramado), edificios con elevados requisitos de ahorro energético (se requiere aislamiento térmico).
No apto para: Cimientos, ambientes húmedos (como baños, sótanos), estructuras portantes.
●Ventajas:
Ligero (la densidad es sólo 1/4 a 1/3 de la de los ladrillos sinterizados), lo que reduce en gran medida la carga estructural y ahorra la cantidad de hormigón armado.
Buen aislamiento térmico y acústico (la conductividad térmica es de 0,1-0,2 W/(m・K), que es 1/5 de la de los ladrillos sinterizados), cumpliendo con los estándares de ahorro de energía.
Construcción conveniente: el bloque es grande (el tamaño es regular), se puede aserrar y cepillar, la planitud de la pared es alta y la capa de yeso se reduce.
●Desventajas:
Baja resistencia (la resistencia a la compresión es principalmente A3.5-A5.0, solo adecuada para piezas que no soportan carga), la superficie es fácil de dañar y se deben evitar las colisiones.
Fuerte absorción de agua (la tasa de absorción de agua es del 20%-30%), se requiere un tratamiento de interfaz; es fácil de ablandar en un ambiente húmedo y se requiere una capa a prueba de humedad.
Defectuosa adherencia con mortero convencional, se requiere un adhesivo especial o un agente de interfaz.
IV.¿Cómo elegir? Factores de referencia fundamentales
●Requisitos de soporte de carga:
Muros de carga: Dar prioridad a los ladrillos sinterizados (para edificios pequeños de gran altura) o bloques de cemento de alta resistencia (MU10 y superiores).
Muros no portantes: Elegir ladrillos de espuma (priorizando el ahorro energético) o bloques huecos de cemento (priorizando el coste).
●Aislamiento térmico y conservación de energía:
En regiones frías o edificios de ahorro energético: ladrillos de espuma (con aislamiento térmico incorporado), no se requiere una capa de aislamiento térmico adicional; en regiones de veranos cálidos e inviernos fríos, la selección se puede combinar con el clima.
●Condiciones ambientales:
En zonas húmedas (como sótanos, cocinas y baños): se pueden utilizar únicamente ladrillos sinterizados y bloques de cemento (requiere tratamiento impermeable) y se deben evitar los ladrillos de espuma (propensos a dañarse debido a la absorción de agua).
Para piezas expuestas al exterior: Dar prioridad a los ladrillos sinterizados (fuerte resistencia a la intemperie) o bloques de cemento con tratamiento superficial.
Resumen
●Ladrillos sinterizados:Ladrillos tradicionales de alta resistencia, adecuados para edificios de poca altura, portantes y de estilo retro, con buena estabilidad y durabilidad.
●Ladrillos de bloques de cemento:Pequeña inversión, diversos estilos de producto, apto para diversos muros, tanto de carga como sin carga. Debido al alto precio del cemento, el costo es ligeramente elevado.
●Ladrillos de espuma:La primera opción por su ligereza y ahorro energético, adecuada para tabiques interiores de edificios de gran altura y escenarios con alto aislamiento térmico.requisitos, pero se debe prestar atención a las limitaciones de resistencia y resistencia a la humedad.
Según los requisitos específicos del proyecto (capacidad de carga, ahorro energético, medio ambiente, presupuesto), se deben combinar de forma razonable. Para la carga, elija ladrillos sinterizados. Para cimentaciones, elija ladrillos sinterizados. Para cerramientos y edificios residenciales, elija ladrillos sinterizados y bloques de cemento. Para estructuras de entramado, elija ladrillos de espuma ligera para tabiques y muros de relleno.
Hora de publicación: 09-05-2025